Vivienda
Unificada
Rehabilitación de dos viviendas, Madrid
v
Dos viviendas, entre las que fluye el espacio, y varían su escala según el programa funcional que albergan.
La fusión de dos elementos independientes tiene como punto culmen su unión… Ésta, a menudo puede quedar manifestada como algo evidente mostrando su naturaleza inconexa; otras veces puede ser natural y armónica, como los distintos miembros de la anatomía humana entre sí… Este proyecto parte de este segundo caso.
De la necesidad de unir dos viviendas contiguas pero independientes, surge este proyecto. La vivienda que actualmente estaba habitada, pasa a convertirse en la zona de noche y trabajo; más aislada de la zona de día y área de música. Ambas quedan unidas mediante una rótula que constituye la entrada principal a la vivienda.
El proyecto es un ejercicio de escalas donde los detalles del 1/5 forman parte del general 1/100 subdividido en las partes del 1/50.
La estructura de la vivienda, pasa de tener un papel secundario y residual a ser protagonista de los espacios, sensibilizándose a ella los nuevos elementos que articulan el espacio, como núcleos y espacios de almacenamiento.
La división de espacios pasa de tener un grueso de 10 cm a ser capaz de albergar espacios para almacenar, filtros que dejan pasar la luz o límites móviles que transforman las estancias.
Los huecos se construyen como elementos que son capaces de dejar pasar la luz y regular su intensidad o ser capaces de controlar la temperatura de la vivienda.
La síntesis de materiales (4), neutra y atemporal, resuelve un espacio armónico, únicamente acentuado por la propia geometría y las piezas coloridas de mobiliario.
Alameda de Osuna [Madrid]
2021
———
Diseño interior
ROTO Estudio
Constructora
Gestiona Soluciones
Fotografía
David Frutos
———
Vivienda